1.1 Características
Las computadoras portátiles de
las y los estudiantes presentan características específicas que las orientan a
la labor educativa.
Tanto a nivel físico, como
software, están equipadas de diferentes recursos y herramientas que para
optimizar el desarrollo de un proceso educativo integral y holístico.
1.2
Descripción de la computadora para estudiantes
Vista Delantera
1. Cámara giratoria
2. Botón de “Inicio”, para acceder a menú principal
3. indicadores luminosos de funcionamiento
4. Micrófono
5. Botón de encendido del equipo
6. Teclado alfanumérico
7. Touch Pad para uso del cursor
8. Botones para uso del cursor
Vista Izquierda
1.3
Potencialidades
Las diferentes características
técnicas y tecnológicas de las computadoras portátiles, como anteriormente se
menciona, brinda diferentes opciones que permiten optimizar el desarrollo de
los procesos educativos.
A continuación conoceremos
algunas de las diferentes potencialidades que ofrecen las computadoras
portátiles.
Potencialidades de tipo físico
- Cámara de Video
La cámara integrada de video
permite capturar imágenes en formato de fotografía o video, mismas que pueden
emplearse con diferentes fines educativos.
Asimismo, integrando un pequeño
accesorio en forma de lente de aumento, la cámara puede convertirse en un
dispositivo muy similar a un microscopio.
- Micrófono y audio
El dispositivo de micrófono y los
parlantes posibilitan la captura y reproducción de audio. Archivos de música,
grabaciones de charlas, o audios ambiente de cualquier tipo, pueden emplearse
como recursos de apoyo al proceso educativo.
- Pantalla táctil giratoria
La pantalla táctil giratoria
posibilita una interacción mucho más dinámica con el entorno del equipo,
brindado funcionalidad a la manipulación del mismo.
Asimismo, la computadora cuenta
con un lápiz óptico que permite interactuar de forma mucho más efectiva con la
pantalla táctil, brindando comodidad al momento de manipular el equipo desde la
pantalla táctil.
- Sensor de temperatura
Como dispositivo adicional, las
computadoras portátiles cuentan con un dispositivo móvil que funciona como un
sensor de temperatura.
La función específica de dicho
sensor permite identificar temperaturas de cuerpos o ambientes externos a la computadora
portátil.
El sentido educativo de este
dispositivo, presenta diferentes potencialidades de acuerdo al objetivo que se
le brinde.
1.4
Potencialidades de software
- Programas educativos específicos para el desarrollo de Áreas de
Saberes y Conocimiento
Las computadoras portátiles para
los estudiantes cuentan con diferentes software educativos que brindan
herramientas particulares para el desarrollo temático de Áreas de Saberes y
Conocimiento específicas.
Dichos software permiten
fortalecer diferentes saberes y conocimientos, con apoyo técnico y tecnológico.
Todas estas herramientas y
posibilidades que ofrecen las computadoras portátiles para los estudiantes,
posibilitan un acercamiento a la investigación y el desarrollo de nuevos
conocimientos que puedan responder a necesidades específicas del contexto.
1.5
software
Las computadoras portátiles, como
se mencionó anteriormente, cuentan con diferente software dispuestos para
optimizar el proceso educativo. A continuación conocemos sus características.
1.5
Aplicaciones educativas específicas
Los equipos KUAA vienen
instalados con varios programas que permiten desarrollar diferentes actividades
formativas en el aula.
A continuación realizamos una
breve descripción de algunos programas.
● Blender: es un programa informático
multi plataforma, dedicado especialmente al modelado, iluminación, rende
rizado, animación y creación de gráficos tridimensionales. También de
composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo,
escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital. En Blender, además,
se puede desarrollar vídeo juegos ya que posee un motor de juegos interno.
●
GeoGebra: GeoGebra es un software libre, de matemática para
educación en todos sus niveles, disponible en múltiples plataformas. Reúne
dinámicamente, aritmética, geometría, álgebra y cálculo e incluso recursos de
probabilidad y estadística, en un único conjunto tan sencillo a nivel operativo
como potente. Ofrece representaciones diversas de los objetos desde cada una de
sus posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraica general y simbólica,
estadísticas y de organización en tablas, planillas y hojas de datos
dinámicamente vinculadas. Ha recibido numerosas distinciones y ha sido
galardonado en organizaciones y foros de software educativo.
●
Scratch: es un lenguaje de programación
que le facilita crear sus propias historias interactivas, animaciones, juegos,
música y arte; además, le permite compartir con otros sus creaciones en la web.
●
Dia: es una aplicación dirigida
a los usuarios que hacen diagramas, posee una interfaz sencilla e intuitiva y
tiene funciones parecidas a Visio de Microsoft o al FlowChart.
●
Audacity: es una aplicación informática multiplataforma libre, que
se puede usar para grabación y edición de audio, fácil de usar. Al ser un
software de grabación multipista, Audacity cumple los parámetros necesarios
para poder ser utilizado en un estudio de grabación.
Entre sus aplicaciones
educativas, puede ser utilizado para relatos y descripciones orales en las
diferentes áreas de conocimiento.
●
Shotwell: es un administrador de fotos que nos permite organizar, editar
y compartir nuestras fotografías de manera sencilla.
Puede ser utilizado en la
educación para la elaboración de álbumes digitales en las distintas áreas a
partir de la edición de imágenes y fotografías.
●
MyPaint: es un ilustrador digital, es una aplicación de software libre
para ilustrar y dibujar con una tableta digitalizadora. Posee una interfaz
sencilla, donde casi todas las funciones de dibujo básico tienen asignado un
atajo del teclado, lo que hace el acceso a las herramientas más rápido.
●
Planner: es una herramienta para planear, programar y seguir proyectos.
Es un programa que sirve para planificar y llevar el control de nuestras tareas
cotidianas, como una agenda. Te permite apuntar y consultar la lista de tareas
que tienes que llevar a cabo cada día, así como mantener un registro de notas,
apuntes o comentarios personales. Todo para facilitar notablemente la cantidad
de papeles y hojas sueltas que pueblan tu mesa de escritorio (los famosos
post-it).
●
Marble: o el “globo terráqueo para el escritorio”, esta es una aplicación
que nos permite ver nuestro planeta Tierra desde diferentes vistas, con
acercamientos, nombres de países, ciudades,etc.
●
Avogadro: es un programa para dibujar estructuras moleculares realizando
enlaces químicos. Se pueden visualizar en 3D rotando la estructura, cambiando
la perspectiva visual, y haciéndola girar en cualquier sentido y dirección sólo
con los movimientos del ratón. Las vistas de las estructuras moleculares son
espectaculares.
●
Inkscape: es un potente editor especializado en dibujo vectorial con
el que lograrás resultados increíbles con unos pocos clics y sin complicadas
operaciones.
Puede ser aplicado para el trabajo
de imágenes y fotografías; de forma específica para el área de artes y otros.
●
Stellarium: es un programa muy completo y gratuito, que muestra el
cielo tal como se ve desde la ubicación que se elija y en el momento que se
desee.
●
Nearpod: Esta aplicación permite a la maestra o maestro proyectar su
presentación en todos los dispositivos de las y los estudiantes de una manera
muy sencilla. El maestro busca en su biblioteca la presentación, el sistema le
da un PIN y la o el estudiante, con ese PIN, accede a la misma.
●
Periodic table: es una aplicación de lo más práctica para aquéllos que
estén estudiando química. Todos los elementos de la tabla periódica con todo
tipo de detalles de cada uno de los elementos que la forman. Por eso, no sólo es
útil para estudiantes que estén iniciándose en la asignatura de química, sino
para cualquier persona interesada en la materia.
●
CK12: es una gran plataforma online que tiene como propósito ofrecer
recursos educativos gratuitos, que pueden personalizar se según las necesidades
de estudiantes o el plan curricular que determinen las maestras y maestros.
●
World Wide Telescope: es una herramienta para el estudio
astronómico. Tiene un gran parecido a Google Sky, sin embargo, se maneja con
mayor facilidad y resulta más ilustrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario